miércoles, 13 de diciembre de 2017

Proyecto Final





Los tres primeros looks son los principales en el cuadro de La libertad guiando al pueblo, los cuales representan a las diferentes clases sociales en la Revolución Francesa, libertad, burguesía y clase baja. Para nuestro trabajo final hemos decidido sintetizar estos looks de este cuadro tan significativo y, por último, crear este cuarto look haciendo una mezcla de los tres anteriores con el fin de unir, en un único outfit, la moda de la época reflejada en esta famosa obra pictórica, representando así la igualdad entre las distintas clases sociales,  uno de los valores de la revolución francesa.

Silvia Muñoz Martín, Inés Fernández Rivas y Cristina Fernández García-Casarrubios   1ºB

lunes, 11 de diciembre de 2017

Literatura romántica.

Como ya habíamos mencionado antes, el romanticismo es una corriente artística que se da en todas las vertientes. Esta entrada trata sobre la literatura.

Las características de la literatura romántica van ligadas a las del romanticismo en general, destacando la búsqueda de la libertad mediante una libertad expresiva a la hora de escribir y la búsqueda de la originalidad.
Fue un movimiento que reaccionó frente al racionalismo exacerbado de la Ilustración, aunque siguió manteniendo la consideración del ser humano como centro del mundo.

Los principales motivos literarios románticos fueron, al igual que en las demás artes: la naturaleza, la evasión, la fantasía, lo exótico, lo misterioso y lo lúgubre, lo autóctono y el pasado, destacando  las leyes y cuentos populares y la Edad Media.

El precursor del romanticismo en literatura fue el movimiento alemán iniciado hacia el 1770 conocido como Sturm und Drang ( tempestad e ímpetu) . Los principales postulados de este movimiento eran:

  • La reivindicación de los sentimientos y la pasión frente al racionalismo.
  • El culto al genio personal frente a la tendencia unificadora de la ilustración
  • La naturaleza como marco ideal para canalizar la libertad expresiva.
Las principales figuras del movimiento fueron Schiller con obras como "Oda a la alegría", "Sobre el fundamento del placer de las cosas trágicas" o "Guillermo Tell" y Goethe con "Los sufrimientos del joven Werther", "Baladas" o "Fausto".

En cuanto a literatura romántica podemos destacar, en poesía : la vertiente inglesa, destacando "las baladas líricas" compuestas por William Wordsworth y Samuel T. Coleridge, pertenecientes a los conocidos como los poetas laguistas de la primera generación. En cuanto a los poetas de la segunda generación o poetas satánicos, se caracterizan por destacar la rebeldía contra cualquier norma moral o o social, la exaltación del individuo y la disconformidad política. En este segundo grupo, destacan autores como Percy Bysshe Shelley ("Prometeo liberado"), Lord Byron ("Cain", "Don Juan") o Jhon Kates ("Endymion").

En la vertiente alemana de poesía  destacan "La patria" o "Hiperion" de Hölderlin o "Himnos de la noche" de Novails.
En Francia, autores como Alhonse de Lamartine, Alfred de Musset, Alfred de Vigny o Gerard de Nerval, destacando entre todos ellos Victor Hugo, aunque este ultimo tendrá más fama en narrativa que en verso.

En cuanto a la novela romántica, destacan la novela histórica y la novela sentimental y gótica.
 En la novela histórica confluyen tendencias típicamente románticas como la nostalgia por tiempos pasados, la búsqueda de evasión de una realidad que los autores rechazan y el auge del sentimiento nacionalista que supuso una vuelta a las raíces y los orígenes históricos de cada país, haciendo siempre una idealización de la época medieval.
Los escritores más relevantes de esta vertiente literaria fueron Walter Scott, en cuanto a novela inglesa, que además fue el creador de la novela histórica ,  de la novela francesa, Victor Hugo, con títulos como "Nuestra Señora de París" o "Los Miserables", Alexandre Dumas con "Los tres mosqueteros" y "El Conde de Montecristo".

En la novela sentimental, la cual se dice que es precursora de la romántica y conecta sensibilidad con virtud de una manera didáctica, destacan "Pamela" o "La virtud recompensada" de Samuel Richardson y "Sentido y sensibilidad" o "Orgullo y prejuicio" de Jane Asuten.

 La novela romántica o de terror, es un genero que se caracteriza por recurrir a lo sobrenatural, lo irracional y lo macabro, siempre desde la polarización del bien y el mal.  Son grandes y conocidos ejemplos de estas novelas: "Frankenstein" de Mary Shelly, "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.Hyde" de R.L. Stevenson y cuentos de terror de Dickens o Poe.

De esta vertiente también se sucede el relato fantástico, destacando los Hermanos Grimm, E.T.A Hoffman o Poe, entre otros.

Por ultimo, pero no menos importante, hablar del teatro romántico, el cual se presenta como una trasgresión de las inflexibles reglas del teatro clásico. Sus características mas elementales son:

  • Ruptura de las tres unidades, ya que las obras transcurren en más de un espacio, durante un tiempo variable y en el que confluyen diferentes tramas y subtramas
  • Personajes insatisfecho que luchan contra su trágico destino. Muchos de ellos, antihéroes que simbolizan actitudes transgresoras o rebeldes. 
  • Tendencia a ala evasión y el aislamiento.
  • Gustos por tiempos pasados, en especial por la edad media y los siglos de oro.
  • mezcla de lo grotesco y lo sublime
  • lenguaje muy expresivo con una gran carga retorica.
  • Frecuentemente, uso de la mezcla de prosa y verso.
  • Presencia de elementos sobrenaturales
  • Exaltación sentimental y desenlace trágico.
En el teatro francés, destaca Victor Hugo con "Cromwell" o "Hernani" y  Alfred de Musset con "Lorenzaccio".
En el ingles, Shelley con "El prometeo liberado".
Y , por ultimo, en Alemania, Georg Büchner con "La muerte de Danton".

Inés Fernández 1ºB
Fuente: conocimientos propios con ayuda de mi libro de 1º de bach. de literatura universal.






sábado, 25 de noviembre de 2017

LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN EL CINE Y LA MODA: LOS MISERABLES.
Los miserables es un musical de 2012, basado en la novela de Víctor Hugo del mismo nombre.
Este relato se sitúa en la restauración monárquica entre 1815 y1848 y las revoluciones de 1830 y1840. Y narra la vida y los actos de distintos personajes en situaciones de pobreza o delincuencia y búsqueda de la libertad. Con esta novela Víctor Hugo dio visibilidad a la situación política, a la situación de la justicia y la ley a los estereotipos que había en esa época.
Está película esta dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Hugh Jackman en el papel protagonista de Jean Valjean, Anne Hathaway como Fantine o Russel Crowe como Javert entre otros. Y estuvo nominada a 8 oscars de los cuales gano tres.
El diseño de vestuario corrió de la mano de Paco Delgado y también obtuvo una nominación a los oscars. El vestuario de la película es muy diverso debido a la cantidad de personajes que hay en ella, desde el Inspector Javert, hasta la evolución de Jean Valjean de preso a alcalde, pasando por taberneros, prostitutas y los estudiantes rebeldes; y a los grandes avances temporales de la película.
Para este vestuario, el diseñador se inspiró en cuadros de pintores de la época como Francisco de Goya o Eugéne Delacroix. Los partidarios de la revolución llevaban escarapelas con los colores de la bandera francés, estos colores son constantes en el vestuario de la película con la chaqueta roja de Enjolras, el vestido azul de Fantine o  el vestido blanco de Cosette en su boda. El vestuario de los personajes va evolucionando a la par que la situación de estos, así Fantine va pasando de un vestuario mas limpio  a un vestuario más sucio y roto con colores más oscuros y tristes, al igual que Javert cuyos uniformes van oscureciéndose a medida que avanza la película, por el contrario Valjean pasa de un vestuario más desgarbado y sucio a uno más elegante y de colores suaves y sofisticados.

Imágenes de la película. Mme. Thénardier Helena Bonham Carter)

Imágenes de la película. Jean Valjean ( Hugh Jackman)

Imágenes de la película. Enjolras (Aaron Tveit) y Marius (Eddie Redmayne)
Boceto del Vestuario de Fantine ( Anne Hathaway) por Paco Delgado.

Boceto del vestuario de Javert (Russell Crowe) por Paco Delgado.
(Video de la creación del vestuario de la película)

Fuente: 
http://www.yonomeaburro.net/2012/12/los-miserables-el-vestuario-de-paco.html
https://emiliogarciavarona.wordpress.com/2013/01/10/paco-delgado-nominado-a-los-premios-oscar-por-el-vestuario-de-los-miserables/
https://www.trendencias.com/disenadores/paco-delgado-camino-del-oscar
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_miserables_(pel%C3%ADcula_de_2012)
Silvia Muñoz Martín 1ºB


viernes, 24 de noviembre de 2017

Los Miserables es un libro escrito por el escritor, poeta y politico francés Victor Hugo. Se publica en 1862, la novela es de estilo romántico y plantea un razonamiento entre el bien y el mal, sobre las leyes, la ética y la política principalmente. El escritor admite que su inspiración fue Vidocq, criminal francés que luego se redime y acaba inaugurando la Policial Nacional Francesa, para luego crear a los dos protagonistas y que también la historia de su país le había inspirado para usar en el contexto histórico (las revoluciones del momento).

El libro se divide en varios volúmenes:
Volumen I-Fantine: Empieza con Jean Valjean, un criminal que escapa,  y el obispo Bienvenue que le da refugio y le enseña una lección que luego ayuda a Jean a proponerse cosas buenas que luego va cumpliendo y va siendo alguien mas importante, es aquí cuando se encuentra a Fantine, madre soltera que para alimentar a su hija Cosette cae en trabajos duros hasta la muerte, y la intenta ayudar antes de que fallezca prometiéndole que encontraría y cuidaría de Cosette.
Volumen II-Cosette: Jean es encarcelado de nuevo pero logra que lo crean muerto y va en busca de Cosette, la encuentra y se la lleva para criarla como su hija.
Volumen III-Marius: Marius es un joven que creía que su padre había muerto en la batalla de waterloo pero descubre que esto es mentira y que en verdad los abandono a el y a su madre, por lo que va en su búsqueda y lo encuentra moribundo, este lo ultimo que le dice es que no cambie la persona que es y que siga con sus pensamientos revolucionarios.
Volumen IV-El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis: Jean alquila una pequeña casa por Cosette y es aquí donde Marius conoce a la joven y se enamora de ella.

VolumenV-Jean Valjean: Se desencadena la revolución y Jean rescan a Marius que esta mal herido y le perdona la vida a Javert, que era el policía que lo llevaba persiguiendo desde un principio. Marius no quiere que Jean vea tan seguido a Cosette al enterarse de que no era su verdadero padre. Lea historia acaba con Cosette y Marius pidiendo perdón a Jean que se encuentra en su lecho de muerte, este los considera sus hijos y muere abrazado a ellos feliz.
Fuentes: http://es.diarioinca.com/2008/04/resumen-de-los-miserables-de-victor.html , libro Los miserables.
Oriana Luy 

sábado, 18 de noviembre de 2017

LA MODA DEL ROMANTICISMO: MARIA ANTONIETA .
La princesa María Antonieta de Austria nació n 1755 y en 1770 fue llevada a Francia para casarse con Luis XIV y convertirse en reina. María Antonieta se volcó en la moda como estrategia de supervivencia y medio de apuntalar su prestigio.
María Antonieta marcó el ritmo de la moda en Versalles e implanta las bases de la alta coustua junto con Marie Jeanne Bertin. Introdujeron telas suntuosas como l terciopelo o la seda y los borcados y adornos como los encajes y bordados. Crean el "Grand habit de court" que significa "el gran vestido de la corte".
María Antonieta revolucionó hasta el estilo de los perfumes, que pasaron de ser olores fuertes y cargantes a más frescos y naturales.
Rechazó usar el corsé que envaraba la postura y tras aprender a montar a caballo desechó las largas faldas por calzones masculinos.La reina experimentaba con extravagantes vestidos y hacia viajes semanales para ver a los mejores costureros en París. En 1780 pone de moda su vestido à la polonaise con un cuerpo que levaba el pecho y una falda que dejaba ver los tobillos, está se abultaba por detrás en lugar de a los lados.A medida que maduró y después de su maternidad, su estilo se volvió más sencillo pero sin perder el glamour y la elegancia.
Vestido à la polonaise
Foto de la película Maria Antoniette (2006), ganadora del óscar a mejor vestuario.

Maria Antonieta


Fuentes: http://www.harpersbazaar.mx/agenda/cultura/17/02/2/maria-antonieta-uno-de-los-iconos-de-moda-mas-importantes/
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-pasion-por-la-moda-en-la-era-de-maria-antonieta_7192
https://historiadeltraje.wordpress.com/tag/maria-antonieta/
Libro: Moda. Historia y estilos.

Silvia Muñoz Martín 1ºB 




jueves, 16 de noviembre de 2017

Después de la Revolución Francesa surgieron los vestidos que conocemos como corte imperio.

El estilo imperio se caracteriza principalmente por tener corte bajo en el busto que a la vez lo recoge y le da soporte. La cintura queda suelta, sin entallar la figura, resultando en una línea delicada y femenina.
En el siglo XIX este corte se puso de moda y fue impulsado por el estilo de Josefina, a quien le gustaban los vestidos con talle muy alto, muy escotados, con mangas cortas arrugadas y recogidas, o largas y estrechas, de falda recta o en línea ‘A’,  hechas en materiales ligeros y delicados. También era famosa por sus vestidos caros, sombreros, chales y zapatos, adicional a las sedas, plumas, joyas, perfumes y variadas curiosidades que acostumbraba usar en eventos públicos.

Después llega el Romanticismo y la languidez, las pelucas dan paso a otros peinados con bucles hechos en las peluquerías parisienses. El Romanticismo supuso un auténtico culto a la irracionalidad, al sueño y al sentimiento.

 
Fuente:
https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2013/03/13/moda-belleza-y-maquillaje-en-la-revolucion-francesa/
https://cdnhistorybits.wordpress.com/2016/01/19/womens-fashion-during-and-after-the-french-revolution-1790-to-1810/

sábado, 4 de noviembre de 2017

La moda durante la revolución francesa.

La Revolución Francesa que sucedió en 1789 generó un profundo cambio en el vestuario de la época. Entre otras cosas, el material más usado hasta entonces, la seda, fue sustituida por el algodón y su sencillez. Ya que la revolución se dio contra las clases burguesas y adineradas, se adopto la manera de  vestir como propaganda ideológica, manifestando así los revolucionarios su espíritu rebelde apropiándose de la indumentaria de las clases bajas. Por ese motivo, los que seguían vistiendo con ropa extravagante y de vivos colores eran tachados de contrarrevolucionarios.

Los revolucionarios, en lugar de calzón y las medias de seda que simbolizan la nobleza, se pusieron pantalones largos llamados "sans-culottes". También, lucían una cascasa llamada "carmagnole", un gorro frigio, una escarapela tricolor y zuecos. Este vestuario más sencillo, originario del gusto inglés, evolucionó hasta un estilo de casaca y pantalón que luego fue adoptado por el ciudadano del siglo XIX.





Aunque durante la revolución surgieron nuevos estilos de moda que se sucedían vertiginosamente, reflejando así la cambiante situación política del país, no todo cambió y el atuendo clásico, como el terno a la francesa, se seguía utilizando como traje oficial de la corte.


Las nuevas modas convivieron con las antiguas durante todo el periodo revolucionario.
También, en algunos casos, el caótico clima social generó modas excéntricas:

  • los jóvenes franceses adoptaron estilos inusuales, radicales y frívolos. 
  • los "muscadins", un grupo de jóvenes contrarrevolucionarios, en su protesta contra el nuevo orden vistieron con excéntricas casacas negras de grandes solapas y amplias corbatas.
  • los "petites maltres", también conocidos como "incrovables", usaban cuellos extremadamente altos, grandes solapas dobladas hacia atrás, chalecos de colores fuertes, corbatas anchas, calzones y cabello corto. Las "merveilleuses", el equivalente femenino, vestían con vestidos extremadamente finos y diáfanos, sin corsé y guardainfantes.
Información:
https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2013/03/13/moda-belleza-y-maquillaje-en-la-revolucion-francesa/
http://vistelacalle.com/21077/revolucion-francesa-tambien-en-el-vestuario/


Inés Fernández Rivas 1ºB

sábado, 21 de octubre de 2017

Influencia del romanticismo en la moda.
La revolución francesa de 1789, la aparición de grandes almacenes en 1850, el auge de la burguesía y el desarrollo de medios de transporte como el ferrocarril o el barco de vapor cambiaron la moda y la etiqueta de la sociedad de la época.
En está época tanto hombres como mujeres empiezan a seguir la moda debido a que se publican  revistas de moda y empiezan a triunfar los sastres.
Existía un protocolo muy estricto que determinaba el tipo de vestimenta adecuado para cada actividad.
En cuanto a las mujeres su vestimenta sufrió varios cambios desde el neoclasicismo y sus trajes imperio, pasando por el desarrollo del busto y las voluminosas mangas de los años treinta y la austeridad de los cuarenta, hasta las faldas voluminosas y extravagantes de 1860. Destacar también el uso del corsé y el estampado de cuadros escoceses que usaban en sus trajes más refinados.
En cuanto a los hombres su estilo no sufre cambios muy grandes a lo largo de esta etapa basándose en trajes, fracs, chalecos y levitas. Se desarrolla el estilo dandi  caracterizado por pantalones negros, bastones, sombreros de copas y pañuelos.
Ilustración de la evolución del traje masculino a lo largo del romanticismo.
Vestidos de la exposición temporal de "moda del romanticismo" en el Museo del Romanticismo 2016

Ilustración pintada a mano de una revista de moda de la época.

Fuentes:
http://www.hoyesarte.com/evento/2016/10/la-moda-en-el-romanticismo/
http://abcblogs.abc.es/protocolo-etiqueta/2016/11/28/la-moda-en-el-romanticismo-espanol/
https://historiadeltraje.wordpress.com/tag/romanticismo/
http://masdearte.com/fuera-de-menu/cuando-el-romanticismo-tambien-se-llevaba-en-la-ropa/



                           

                                                                                                                                          Silvia Muñoz Martín 1ºB



viernes, 20 de octubre de 2017

La moda antes de la Revolución Francesa es caracterizada por marcadas figuras en la silueta de hombres y mujeres siguiendo la influencia de años anteriores. Las pelucas siguen teniendo importancia tanto en el hombre como en la mujer, casi siempre de color blanco. Se deja de utilizar el miriñaque inflado y entero. En los vestidos de las mujeres se utilizaba el corsé, y tenían varios estilos como el vestido con paneles, que básicamente eran enaguas de telas pesadas, niveladas por tres o cuatro filas y por encima se le colocaba una pollera decorada; otro estilo seria el de vestido de panel ancho, que vendría siendo la ampliación de la anchura de la pollera, además el corsé empezaba a tener forma en V con decoración de moños y algunas joyas, las mangas eran acampanadas hasta los codos aunque luego se fue reduciendo el tamaño hasta mas delgadas; y por ultimo en 1772 el estilo de polonesa surge, que muestra una sobrefalda que se frunce hacia arriba produciendo un efecto arremangado, tuvo su origen de las campesinas con sus vestidos diarios por el cual a este estilo a veces se le llama lechera porque el arremangado de la pollera permitía que hicieran mejor su trabajo.


En todas estas vestimentas se utilizaba más que todo la seda y en la revolución francesa pasa a ser el algodón.
Fuente: http://crp.vallesorientalnord.cat/file.php/337/CanRamis/moda.pdf
Oriana Luy

lunes, 16 de octubre de 2017

Análisis obra de arte: "El caminante sobre el mar de nubes ".


1. Identificación de la obra:
La obra sobre la que vamos a hablar hoy es " El caminante sobre el mar de nubes" del pintor romántico Caspar David Friedrich. Se realizó en Alemania en el año 1818 en un estilo romántico. La pintura posee unas dimensiones  de 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto.
En cuanto a la modalidad pictórica, se trata de un óleo sobre tela de una pintura figurativa (retrato-paisaje).
El tema es la representación de un viajero (posiblemente autorretrato) que se encuentra en el centro de la composición, de pie y mirando hacia el inmenso mar de nubes, sobre una roca.


2.Análisis formal:
La técnica utilizada en dicho cuadro es óleo sobre tela.
En cuanto a composición, podemos distinguir dos planos: uno principal y otro secundario, este último, más alejado. En el plano principal se encuentra en el centro  de la composición, ese viajero que observa de espaldas, con la pierna derecha adelantada, proporcionando al cuadro un ligero movimiento. En cuanto a la paleta del primer plano, destaca una gama de colores más oscuros en tonos azules, negros y algún que otro marrón.
En el segundo plano, podemos ver como las montañas se van desvaneciendo entre las nubes y según el cuadro alcanza mayor profundidad, gracias a la técnica del sfumato, con una paleta de colores que tira más hacia tonos grisáceos, sin perder una temperatura fría de los mismos. 
La luz del cuadro es difusa ya que no hay un foco de luz como tal, pero si se aprecia una claridad en el fondo de la imagen.
Predomina la mancha a la línea aunque es un dibujo cuidado y bien acabado.
El volumen en la obra es de gran importancia y se consigue a base de mezclar diferentes texturas y tonos. 

3.Análisis estilístico e iconográfico:
La obra es de estilo romántico y presenta muchas de las características de este periodo como la búsqueda de la libertad, la evasión a lugares exóticos, el predominio de lo misterioso, la conciencia del "yo", el interés de los románticos por la naturaleza la cual cobra la mayor importancia en el cuadro ya que se podría hablar de un cuadro de paisaje en vez de un retrato. 

Inés Fernández Rivas 1ºB 
Fuente: conocimientos propios y apuntes de años anteriores para datos concretos. 







miércoles, 11 de octubre de 2017


La libertad guiando al pueblo

Autor: Delacroix
Año: 1830
 Análisis formal

Esta pintura se trata de una pintura figurativa, utiliza la técnica del óleo sobre lienzo, la cual mezcla los pigmentos con aglutinante a base de aceite. Su medida es de 260x325 cm y actualmente se encuentra en el Louvre, París, Francia. Utiliza una pincelada suelta que muestra gran desenvoltura, propia del movimiento artístico al que pertenece, el Romanticismo.
Otro elemento en el que podemos apreciar el romanticismo es el fondo, el cual representa la ciudad de París tormentosa, utilizando el recurso de la visión borrosa, sin dejar nada nítido. Esto lo consigue a partir de no usar la línea, todo son manchas de color que en su total cobran sentido.
La textura es plana, ya que la pintura no deja ningún relieve y crea una capa homogénea.
Luz irreal procedente del lado izquierdo, ilumina la Libertad con la bandera tricolor, una parte del cuerpo del niño que hay a su lado, al moribundo de la chaqueta azul, al muerto del margen inferior izquierdo y las manos y media del hombre del sombrero de copa. En este caso la luz y el color tienen un objetivo en común: potenciar el movimiento.
La gama de colores que encontramos en el cuadro es de ocres, tonos azules y pálidos. Resalta el rojo y el azul de la bandera francesa, de la vestimenta del herido que se alza delante de la Libertad, y de la camisa del muerto de la izquierda por encima de todo el predominio de las tonalidades ocres y grises del conjunto.
La composición es compleja, ya que podemos observar varias líneas de perspectiva y muchas figuras en distintas posiciones.

Estructura formal: geométrica, de estructura piramidal. Esta pirámide se desarrolla a base de tres puntos clave: la mano de la mujer sujetando la bandera, el hombre con el sobrero y los caídos. Esta pirámide no solo tiene un sentido estructural, sino que habla de las diferentes fases por las que pasan las personas que están luchando en esa revolución. La parte superior, los que se alzan con los brazos levantados (la mujer), la segunda, los que están cayendo, los que van a morir y la tercera y más baja la forman los que ya han sido derrotados y se amontonan en el suelo. También hay tres elementos que forman una línea imaginaria diagonal la cual es el eje central: la bandera, la camisa del muerto de la izquierda y la vestimenta del herido que se alza frente a la Libertad.













Cristina Fernández

lunes, 9 de octubre de 2017

Cuadro "La Libertad Guiando al Pueblo"
Eguéne Delacroix elabora esta obra que representa la revolución ocurrida el 28 de julio de 1830. La mujer que se encuentra en el centro como protagonista de la obra es una representación metafórica de la libertad, lo cual se nota al observar el gorro frigio que porta y en una mano la bandera tricolor, que es símbolo de la Francia republicana, y en la otra va armada con un rifle. Además encontramos a un ejército revolucionario que la acompaña, destacándose: el joven estudiante con dos armas, el burgués con otra arma y un campesino con una espada.

A los pies de la libertad se encuentran unos cadáveres que son los caídos que mueren luchando por libertad. Y se observa la catedral de Notre Dame, lo que nos indica que se encuentran en Paris.
Los cadáveres que se encuentran en la base representan la derrota y los cuerpos en vertical del pueblo y la libertad representan la victoria de la revolución.
La mayoría de las veces esta obra es considerada la representación de la toma de la Bastilla de la revolución francesa en 1789, pero en realidad es el levantamiento de las barricadas del día 28 de julio de 1830.
Lo que estallo este malestar fue “La Ley de los Vándalos”, ya que dictaba que se debía de controlar todo aquello que se publicase, reprimiendo la libertad de expresión y prensa. La cámara se mantuvo en contra, pero esto porque la mayoría eran liberales. Se sustituye por un gobierno de conservadurismo. Esta política levanto la crítica de intelectuales liberales como La Fayette o Víctor Hugo.
Finalmente la situación llega al extremo en 1830, ya que Carlos X suspende la libertad de prensa, disuelve la cámara, y reforma la ley electoral beneficiando a aquello que lo apoyaban.

Lo que se ve en el cuadro es el momento en el que una masa de gente, que es el pueblo, llena las calles de la capital y obliga a rendirse a los guardias de la ciudad, y le dan fin el 29 con el levantamiento de 6000 barricadas compuestas por civiles.
Fuente: https://educacion.ufm.edu/eugene-delacroix-la-libertad-guiando-al-pueblo-oleo-sobre-tela-1830/
Oriana Luy

sábado, 30 de septiembre de 2017


Pintores del Romanticismo:
Theodore Gericault:
Nace en 1791 en  Rouen, Francia en  una familia acomodada. Se le considera como la transición entre neoclasicismo y el romanticismo, ya que su formación empezó siendo neoclásica y acabo pintando con planteamientos románticos Representa el romanticismo en Francia. Géricault comienza sus estudios artísticos con diecisiete años, haciendo de su carrera y su vida una línea poco continua, más bien repleta de altibajos. En la adolescencia comienza a pintar guiado por maestros como Vernet y Guérin. 1816, viaja a Italia donde entra en contacto con la obra de Miguel Ángel que se convierte en inspiración principal de sus obras presente sobre todo en los gestos de sus personajes y animales. También  las proporciones de los cuerpos a las que añade tensión, dinamismo y fuerza contenida. Gericault suspende las normas clásicas y usa las pinceladas gruesas, pastosas, poco ordenadas. Además sus cuadros muestran la pasión y los sentimientos propios del Romanticismo. 

Oficial de cazadores a la carga (1832)



La balsa de medusa (1819)







martes, 26 de septiembre de 2017

Arte en el periodo de la Revolución Francesa: El Romanticismo.

El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, proporcionando mayor prioridad a los sentimientos.
Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en el conjunto de reglas estereotipadas.
La libertad auténtica es su búsquedas contante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Se desarrollo en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania hasta llegar a otros países.
El movimiento romántico se caracteriza por:


  • la conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón.
  • la fantasía y el sentimiento
  • la valoración de lo diferente a lo común
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado
  • la creatividad frente a la inmitación de lo antiguo
  • la nostalgia de paraísos perdidos
  • la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
  • buscar la inspiración en la edad media
  • el estudio de la literatura popular y de las lenguas regionales ( surgiendo así el nacionalismo)
  • defender la originalidad del arte. 
  • la evasión en el tiempo y lugares exóticos: al rechazar la sociedad de su época, los románticos ponían sus ojos en épocas pasadas (Edad Media) y lugares lejanos (mundo árabe, japonés...)
  • importancia de lo misterioso o lo sobrenatural
  • espíritu de rebeldía
A continuación y después de exponer los rasgos generales, voy a hablar brevemente sobre cada una de las disciplinas artísticas en dicho movimiento.

ARQUITECTURA: gracias al gran éxodo rural producido en esta época, se desarrolló el urbanismo y con ello las reformas y los planes de renovación urbana como la ciudad jardín inglesa de Ebenezer Howard, el Plan Cerdá, etc.


También se puede observar una arquitectura historicista caracterizada por la vuelta a la utilización de características de movimientos artísticos anteriores (neomudejar, neogótico, etc.) y, con la aparición de nuevos materiales, (hierro, vidrio y hormigón) otro tipo de construcciones que proporcionaban más amplitud y luminosidad, como la sala de lectura de la biblioteca de París de Henri Labrouste, la Torre Eiffel, el Cristal Palace de Paxton, etc.


 Estas dos ultimas vertientes se desarrollaron más a partir de la segunda mutad del siglo XIX.

PINTURA: destacó Eugene Delacroix y Teodoro Gericoult en la pintura francesa, Turner y Constable, en la inglesa y Caspar David Fiedrich en la alemana. Todos ellos siguiendo las características general del movimiento descrito en esta entrada.

En España destaca toda la creación pictórica de Goya, aunque este último se considera que no está dentro de ningún estilo pictórico como tal. 

En FOTOGRAFÍA se desarrolló el pictorialismo para que las fotografías no no fueran una mera representación exacta de la realidad y por eso utilizaban vaselinas en los objetivos, hacían "montajes" en el proceso de revelado, golpeaban la cámara al disparar la foto...  



En MÚSICA destacan las creaciones de Beethoven y las óperas de Wagner y Verdi.


En DANZA se crean las zapatillas de puntas para dar sensación de ingravidez a la bailarina, a una bailarina de aspecto etéreo, frágil vestidas con tutú largo y un corsé ceñido. Destacan los ballets de Giselle y Silfide, ambos basados en triángulos de amores no correspondidos, de estilo imaginario y constan de dos actos.



Inés Fernández Rivas 1ºB
Información sacada de apuntes de historia míos de años anteriores y de conocimientos propios.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

LA REVOLUCIÓN FRANCESA. INTRODUCCIÓN


  • Historia: Se trata de un hecho histórico que sucedió entre 1789 y 1799 en el cual se suceden numerosas revueltas y levantamientos con espíritu revolucionario que acabaron con el Antiguo Régimen en Francia. Se considera un modelo de revolución política burguesa. Su fin era acabar con la monarquía absolutista, cosa que consiguió y terminó con el triunfo de la burguesía, que dejó a un lado a la clase baja convirtiéndose ellos mismos en la clase alta opresora. Los ideales de esta revolución eran: libertad, igualdad y fraternidad. También apoyaban la idea de una soberanía popular.  Resumen de la revolución en este video .
  •          Arte (pintura): En esos años, es decir a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se dan varios movimientos artísticos, algunos totalmente opuestos como el Rococó y el Neoclasicismo, el cual es la visión racionalista del anterior. A principios del siglo XIX ya pasamos a ver el Romanticismo, que  promueve el corazón por encima de la mente, la pasión frente a la razón neoclásica, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada amplia y el culto a la Edad Media y a las mitologías de Europa del norte.
  •           Diseño de moda: Generó un gran cambio en la estética del vestuario: la seda, que era el tejido más usado, fue cambiada por el sencillo algodón. La manera de vestir se empezó a utilizar con fin propagandístico ideológico, vistiendo así todos los rebeldes como vestían las personas de las clases bajas.



Cristina Fernández García-Casarrubios