sábado, 21 de octubre de 2017

Influencia del romanticismo en la moda.
La revolución francesa de 1789, la aparición de grandes almacenes en 1850, el auge de la burguesía y el desarrollo de medios de transporte como el ferrocarril o el barco de vapor cambiaron la moda y la etiqueta de la sociedad de la época.
En está época tanto hombres como mujeres empiezan a seguir la moda debido a que se publican  revistas de moda y empiezan a triunfar los sastres.
Existía un protocolo muy estricto que determinaba el tipo de vestimenta adecuado para cada actividad.
En cuanto a las mujeres su vestimenta sufrió varios cambios desde el neoclasicismo y sus trajes imperio, pasando por el desarrollo del busto y las voluminosas mangas de los años treinta y la austeridad de los cuarenta, hasta las faldas voluminosas y extravagantes de 1860. Destacar también el uso del corsé y el estampado de cuadros escoceses que usaban en sus trajes más refinados.
En cuanto a los hombres su estilo no sufre cambios muy grandes a lo largo de esta etapa basándose en trajes, fracs, chalecos y levitas. Se desarrolla el estilo dandi  caracterizado por pantalones negros, bastones, sombreros de copas y pañuelos.
Ilustración de la evolución del traje masculino a lo largo del romanticismo.
Vestidos de la exposición temporal de "moda del romanticismo" en el Museo del Romanticismo 2016

Ilustración pintada a mano de una revista de moda de la época.

Fuentes:
http://www.hoyesarte.com/evento/2016/10/la-moda-en-el-romanticismo/
http://abcblogs.abc.es/protocolo-etiqueta/2016/11/28/la-moda-en-el-romanticismo-espanol/
https://historiadeltraje.wordpress.com/tag/romanticismo/
http://masdearte.com/fuera-de-menu/cuando-el-romanticismo-tambien-se-llevaba-en-la-ropa/



                           

                                                                                                                                          Silvia Muñoz Martín 1ºB



viernes, 20 de octubre de 2017

La moda antes de la Revolución Francesa es caracterizada por marcadas figuras en la silueta de hombres y mujeres siguiendo la influencia de años anteriores. Las pelucas siguen teniendo importancia tanto en el hombre como en la mujer, casi siempre de color blanco. Se deja de utilizar el miriñaque inflado y entero. En los vestidos de las mujeres se utilizaba el corsé, y tenían varios estilos como el vestido con paneles, que básicamente eran enaguas de telas pesadas, niveladas por tres o cuatro filas y por encima se le colocaba una pollera decorada; otro estilo seria el de vestido de panel ancho, que vendría siendo la ampliación de la anchura de la pollera, además el corsé empezaba a tener forma en V con decoración de moños y algunas joyas, las mangas eran acampanadas hasta los codos aunque luego se fue reduciendo el tamaño hasta mas delgadas; y por ultimo en 1772 el estilo de polonesa surge, que muestra una sobrefalda que se frunce hacia arriba produciendo un efecto arremangado, tuvo su origen de las campesinas con sus vestidos diarios por el cual a este estilo a veces se le llama lechera porque el arremangado de la pollera permitía que hicieran mejor su trabajo.


En todas estas vestimentas se utilizaba más que todo la seda y en la revolución francesa pasa a ser el algodón.
Fuente: http://crp.vallesorientalnord.cat/file.php/337/CanRamis/moda.pdf
Oriana Luy

lunes, 16 de octubre de 2017

Análisis obra de arte: "El caminante sobre el mar de nubes ".


1. Identificación de la obra:
La obra sobre la que vamos a hablar hoy es " El caminante sobre el mar de nubes" del pintor romántico Caspar David Friedrich. Se realizó en Alemania en el año 1818 en un estilo romántico. La pintura posee unas dimensiones  de 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto.
En cuanto a la modalidad pictórica, se trata de un óleo sobre tela de una pintura figurativa (retrato-paisaje).
El tema es la representación de un viajero (posiblemente autorretrato) que se encuentra en el centro de la composición, de pie y mirando hacia el inmenso mar de nubes, sobre una roca.


2.Análisis formal:
La técnica utilizada en dicho cuadro es óleo sobre tela.
En cuanto a composición, podemos distinguir dos planos: uno principal y otro secundario, este último, más alejado. En el plano principal se encuentra en el centro  de la composición, ese viajero que observa de espaldas, con la pierna derecha adelantada, proporcionando al cuadro un ligero movimiento. En cuanto a la paleta del primer plano, destaca una gama de colores más oscuros en tonos azules, negros y algún que otro marrón.
En el segundo plano, podemos ver como las montañas se van desvaneciendo entre las nubes y según el cuadro alcanza mayor profundidad, gracias a la técnica del sfumato, con una paleta de colores que tira más hacia tonos grisáceos, sin perder una temperatura fría de los mismos. 
La luz del cuadro es difusa ya que no hay un foco de luz como tal, pero si se aprecia una claridad en el fondo de la imagen.
Predomina la mancha a la línea aunque es un dibujo cuidado y bien acabado.
El volumen en la obra es de gran importancia y se consigue a base de mezclar diferentes texturas y tonos. 

3.Análisis estilístico e iconográfico:
La obra es de estilo romántico y presenta muchas de las características de este periodo como la búsqueda de la libertad, la evasión a lugares exóticos, el predominio de lo misterioso, la conciencia del "yo", el interés de los románticos por la naturaleza la cual cobra la mayor importancia en el cuadro ya que se podría hablar de un cuadro de paisaje en vez de un retrato. 

Inés Fernández Rivas 1ºB 
Fuente: conocimientos propios y apuntes de años anteriores para datos concretos. 







miércoles, 11 de octubre de 2017


La libertad guiando al pueblo

Autor: Delacroix
Año: 1830
 Análisis formal

Esta pintura se trata de una pintura figurativa, utiliza la técnica del óleo sobre lienzo, la cual mezcla los pigmentos con aglutinante a base de aceite. Su medida es de 260x325 cm y actualmente se encuentra en el Louvre, París, Francia. Utiliza una pincelada suelta que muestra gran desenvoltura, propia del movimiento artístico al que pertenece, el Romanticismo.
Otro elemento en el que podemos apreciar el romanticismo es el fondo, el cual representa la ciudad de París tormentosa, utilizando el recurso de la visión borrosa, sin dejar nada nítido. Esto lo consigue a partir de no usar la línea, todo son manchas de color que en su total cobran sentido.
La textura es plana, ya que la pintura no deja ningún relieve y crea una capa homogénea.
Luz irreal procedente del lado izquierdo, ilumina la Libertad con la bandera tricolor, una parte del cuerpo del niño que hay a su lado, al moribundo de la chaqueta azul, al muerto del margen inferior izquierdo y las manos y media del hombre del sombrero de copa. En este caso la luz y el color tienen un objetivo en común: potenciar el movimiento.
La gama de colores que encontramos en el cuadro es de ocres, tonos azules y pálidos. Resalta el rojo y el azul de la bandera francesa, de la vestimenta del herido que se alza delante de la Libertad, y de la camisa del muerto de la izquierda por encima de todo el predominio de las tonalidades ocres y grises del conjunto.
La composición es compleja, ya que podemos observar varias líneas de perspectiva y muchas figuras en distintas posiciones.

Estructura formal: geométrica, de estructura piramidal. Esta pirámide se desarrolla a base de tres puntos clave: la mano de la mujer sujetando la bandera, el hombre con el sobrero y los caídos. Esta pirámide no solo tiene un sentido estructural, sino que habla de las diferentes fases por las que pasan las personas que están luchando en esa revolución. La parte superior, los que se alzan con los brazos levantados (la mujer), la segunda, los que están cayendo, los que van a morir y la tercera y más baja la forman los que ya han sido derrotados y se amontonan en el suelo. También hay tres elementos que forman una línea imaginaria diagonal la cual es el eje central: la bandera, la camisa del muerto de la izquierda y la vestimenta del herido que se alza frente a la Libertad.













Cristina Fernández

lunes, 9 de octubre de 2017

Cuadro "La Libertad Guiando al Pueblo"
Eguéne Delacroix elabora esta obra que representa la revolución ocurrida el 28 de julio de 1830. La mujer que se encuentra en el centro como protagonista de la obra es una representación metafórica de la libertad, lo cual se nota al observar el gorro frigio que porta y en una mano la bandera tricolor, que es símbolo de la Francia republicana, y en la otra va armada con un rifle. Además encontramos a un ejército revolucionario que la acompaña, destacándose: el joven estudiante con dos armas, el burgués con otra arma y un campesino con una espada.

A los pies de la libertad se encuentran unos cadáveres que son los caídos que mueren luchando por libertad. Y se observa la catedral de Notre Dame, lo que nos indica que se encuentran en Paris.
Los cadáveres que se encuentran en la base representan la derrota y los cuerpos en vertical del pueblo y la libertad representan la victoria de la revolución.
La mayoría de las veces esta obra es considerada la representación de la toma de la Bastilla de la revolución francesa en 1789, pero en realidad es el levantamiento de las barricadas del día 28 de julio de 1830.
Lo que estallo este malestar fue “La Ley de los Vándalos”, ya que dictaba que se debía de controlar todo aquello que se publicase, reprimiendo la libertad de expresión y prensa. La cámara se mantuvo en contra, pero esto porque la mayoría eran liberales. Se sustituye por un gobierno de conservadurismo. Esta política levanto la crítica de intelectuales liberales como La Fayette o Víctor Hugo.
Finalmente la situación llega al extremo en 1830, ya que Carlos X suspende la libertad de prensa, disuelve la cámara, y reforma la ley electoral beneficiando a aquello que lo apoyaban.

Lo que se ve en el cuadro es el momento en el que una masa de gente, que es el pueblo, llena las calles de la capital y obliga a rendirse a los guardias de la ciudad, y le dan fin el 29 con el levantamiento de 6000 barricadas compuestas por civiles.
Fuente: https://educacion.ufm.edu/eugene-delacroix-la-libertad-guiando-al-pueblo-oleo-sobre-tela-1830/
Oriana Luy